Antes de llegar fueron rodeados y se refugiaron en una alquería de Alhaurín de la Torre donde pidieron parlamento, se dice que su intención no era -en principio- guerrear entre españoles, sino pronunciarse para buscar un levantamiento civil liberal, curioso eufemismo que cuentan los libros de historia.Dream Alcalá es la mejor web sobre turismo, ocio y cultura de Alcalá de Henares, con la información más actual e interesante de la ciudad natal de Cervantes.La historia de España conoce este capítulo como el pronunciamiento de Torrijos. Calle Ruiz de Alarcón 23. // [nota al margen=] Encargado pr. 1888.
Mueve el cursor a … Todos los derechos reservadosDe lunes a sábado de 10.00 a 20.00 hLa escena representada transcurre en la playa de San Andrés de Málaga, que se identifica por las vistas de la iglesia de la Virgen del Carmen, que aparece al fondo.
16. Por Antonio García Flores.
Pero aquel joven de apenas 23 años nunca estuvo a favor del ‘Deseado’ (apelativo de aquel negro monarca para la historia de España) y sí de la vuelta a la Constitución de Cádiz de 1812. Fusilamiento de Torrijos. 28014. 837 / Autor D. Antonio Gisbert / Un cuadro titulado ''El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Malaga''.
El primer golpe de impacto de la composición reside en la elección del instante representado por el pintor, de tremenda tensión emocional, al reflejar el momento inmediatamente anterior al fusilamiento, en el que quedan de manifiesto los diferentes sentimientos de los que van a morir reflejados en cada uno de sus rostros, mezcla de preocupación, desaliento y rabia en unos, de orgullosa resignación o emocionado abrazo en otros, y de desafiante descaro o desesperada plegaria en los guerrilleros del fondo, expresándose así las diversas reacciones del alma humana ante la conciencia de su inminente fin, estremecedoramente palpable en la visión de los compañeros ya ejecutados.De lunes a sábado de 18.00 a 20.00 h El fusilamiento de Torrijos". Antonio Gisbert - “El fusilamiento de Torrijos” (1887-1888, óleo sobre lienzo, 390 x 601 cm, Museo del Prado, Madrid) Lo confieso, tengo debilidad por las pinturas históricas del XIX, sobre todo cuando tienen doble lectura y utilizan episodios dramáticos del … / Alto 3'90.
Museo Nacional del Prado. A su izquierda se encuentra Francisco Fernández Golfín (1771-1831, personaje al que dos frailes están colocando un vendaje en los ojos; y a su derecha, Manuel Flores Calderón (1775-1831). Tras varias treguas de apenas horas, esperando unosrefuerzos que Viriato aseguró que llegarían pero que nunca existieron, notuvieron otra opción que rendirse para ser enviados al Convento de losCarmelitas Descalzos de San Andrés.Días después, el 2 de diciembre, sus dos naves con apenas 50 hombres, fueron encañonadas por el guardacostas real ‘Neptuno’.
Torrijos como última voluntad pidió que no se le vendaron los ojos y que pudiera mandar abrir fuego al pelotón de fusilamiento.
'Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga' (1887-88), de Antonio Gisbert, obra de 4 por 6 metros.
Madrid. El tema elegido, el fusilamiento de José María Torrijos (1791-1831) y sus compañeros, constituiría un manifiesto político, un alegato a favor de las libertades y contra el autoritarismo. / Alto 3'90. “Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga”. ‘Fusilamiento de Torrijos’ (1887-1888), detalle.
The full and accurate title of this painting is Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga (“Execution of Torrijos and his Companions on the Beaches of Malaga”). Historia del lienzo. // [con otra grafía=] Pasó al Museo de A. M. Actas del envío de cuadros del Prado al Museo de Arte Moderno. El general José María de Torrijos y Uriarte (1791-1831) que llegó a ser capitán general de Valencia, mariscal de campo y ministro de la Guerra durante el Trienio Liberal (1820-1823). Antonio Gisbert. It was painted in 1888 by Spanish romanticist Antonio Gisbert Pérez, known in the English-speaking world mostly as Antonio Gisbert.
Fue encargado Antonio Gisbert (Alcoy, Alicante, 1834-París, 1902) directamente para el Museo del Prado durante […]Constituye uno de los grandes manifiestos políticos de toda la historia de la pintura española en defensa de la libertad del hombre aplastada por el autoritarismo. El general José María de Torrijos y Uriarte (1791-1831) que llegó a ser capitán general de Valencia, mariscal de campo y ministro de la Guerra durante el Trienio Liberal (1820-1823).